
Warmi Lab, el taller formativo dedicado a mujeres productoras, se consolida y se integra en MAFF
Once productoras han sido seleccionadas para participar en la iniciativa, que tendrá lugar del 17 al 21 de marzo
Warmi Lab, la iniciativa de MAFIZ cuyo objetivo es empoderar a mujeres productoras latinoamericanas y españolas, disminuir la brecha de formación y acompañarlas en su acceso a la industria audiovisual internacional se consolida en esta edición y se integra en MAFF, Málaga Festival Fund & Co Production Event, de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga . El taller se celebrará entre el 17 y el 21 de marzo.
Un total de once productoras han sido seleccionadas para participar en un completo programa a cargo de profesionales con perfiles que cubren formación, asesoría y práctica, los tres aspectos que se trabajarán. Así, gracias a workshops, especialmente diseñados para afianzar conocimientos y dotarlas de herramientas para su acceso a los mercados internacionales, las mujeres seleccionadas estarán acompañadas de profesionales especializados que las ayudarán a impulsar sus proyectos.
Una vez finalicen los workshops mostrarán en una segunda fase sus proyectos a profesionales de los que recibirán feedback, tanto de su proyectos como de sus presentaciones. Finalmente, y para que puedan llevar a la práctica la capacitación adquirida, se integrarán en las actividades de MAFF y participarán en reuniones one to one con expertos, posibles socios y otros agentes del mercado audiovisual.
Warmi Lab nació en 2022 como programa de apoyo a las mujeres productoras de Perú, el país invitado en esa edición, que tenían dificultades para integrarse en entornos audiovisuales internacionales. Posteriormente, se detectó que estas lagunas también afectaban a productoras de otras procedencias geográficas, por lo que se decidió ampliarlo. Finalmente, en 2025 se ha integrado en MAFF.
Entre las once productoras seleccionadas se encuentran dos dominicanas, representando al país invitado en Latin American Focus, y una murciana, de la Comunidad autónoma protagonista de Territorios. Los proyectos elegidos son:
- Cintas de Verano, de Rosa Mateyko (Argentina)
- Clanes de Dios, de Doyla Morales (México)
- Devachan, de María Belén Pérez LLamas (España)
- Días de azufre, de Gabriela Garcés (España)
- El canto del jilguero, de Sonia Expósito (España)
- El amor en los tiempos de bacanería, de Patricia Pepen (República Dominicana)
- Hortelana, de Sara Sálamo (España)
- La canción de Alba, de Cristina Ruiz González (Región de Murcia, España)
- La tribu de la alegría, de Paola García-Costas (España)
- Los días eran transparentes de Jennifer de la Rosa (España)
- Perdida en las nubes, de Roberta Seravalle (República Dominicana)
Warmi Lab cuenta con la colaboración de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), CINENIDO, Mujeres en V.O., la Dirección General de Cine de República Dominicana y ECAM.