Noticias

La transformación del Brand Entertainment Marketing y las nuevas herramientas audiovisuales

El panorama se transforma con nuevos desarrollos de neuroinvestigación, estrategias digitales y el impulso de jóvenes talentos

Las actividades de Branding comenzaron con la presentación "Del papel al sillón. Técnicas de neuroinvestigación para medir y anticipar el impacto de los contenidos audiovisuales", una sesión innovadora y práctica que permitió a los asistentes comprender cómo las emociones y reacciones del público pueden ser analizadas antes del lanzamiento de un contenido. Se trata de una herramienta de IPG Mediabrands Entertainment para detectar reacciones no conscientes y extraer datos que permitan mejorar la toma de decisiones en montaje de películas, generación del marketing de contenidos y planificación estratégica en medios.

Mapi Merchante, directora de estrategia de la empresa, afirmó que “hoy en día, no basta con crear contenido llamativo, es fundamental entender cómo la audiencia realmente lo percibe y experimenta. Y por eso aplicamos técnicas de neuroinvestigación”.

Por su parte, Nacho Cámara precisó que aplican sus resultados al contenido que crean para las marcas “para asegurarnos que consiguen su objetivo a nivel imagen, valores y eficacia”.

Carmen Roman, directora de proyecto en Sociograph, habló sobre el Marketing Science “para conocer la eficacia del contenido complementando metodología tradicional y neurociencia para conocer su impacto antes de lanzar un proyecto”.

Una de las actividades más importantes de la jornada fue el cierre del Impromptu IA presentado por Hilario Abad, Javier Prada y Javier de la Chica. Un grupo de creadores de contenido y un cineasta presentaron un cortometraje realizado con inteligencia artificial. Para ellos ha sido todo un reto ya que han sido desafiados a llevarlo a cabo en un día. “Ha sido un proceso loco”. Se trata de una historia de terror en la que todo ha sido diseñado con IA menos el guion del que partían.

La mesa redonda destacada versó sobre “Inteligencia Artificial en las industrias creativas” para impulsar la innovación en la industria de los medios de comunicación. Jesus Nacimiento Navarro, Head of Digital and Streaming Platforms de Atresmedia hizo hincapié en las mejoras que suponen implementar estas nuevas tecnologías. “Nosotros llevamos mucho tiempo utilizando la inteligencia artificial desde que empezamos en 2017 con el primer desarrollo interno aplicando esta herramienta para la mejora del usuario y los que estamos llevando a cabo ahora tienen que ver con facilitar la accesibilidad para todo el mundo”.

Miguel Escassi, director de relaciones institucionales y políticas públicas de Google España, explicó que desde su empresa “hay mucho optimismo con el desarrollo de la inteligencia artificial. Es emocionante porque nos abre puertas que hasta hace poco eran infranqueables en muchos ámbitos y nos permite hacer frente a diferentes desafíos”. Además, quiso dejar claro que “no lo vemos como un sustituto del talento humano, sino como una herramienta que amplifica nuestro potencial”.

“Nuestro enfoque es bastante humanista ya que lo que queremos es potenciar a nuestros creativos para que produzcan más y mejores cosas”, afirma Felipe Jiménez, Chief Digital officer de la productora Banijay. “Queremos que estas nuevas herramientas nos ayuden a producir mejores guiones, pero no que lo hagan por nosotros ya que somos una empresa creativa. También nos ayudan a ahorrar tiempo en algunos procesos como pasar de un guion a una escaleta, intentamos liberar del trabajo tedioso con diferentes herramientas”.

Frente a estas grandes empresas, Brais Moure, desarrollador de software y creador de contenidos comenta que utiliza estas herramientas “en cualquier proceso de mi día a día para ser más rápido y eficiente. Supone un ahorro de tiempo muy grande que puedo dedicar a muchas otras actividades de verdad creativas”.

En colaboración con ECAM, y como parte de una nueva jornada de Brand Entertainment Marketing, se llevó a cabo un taller titulado "Las redes sociales como aliadas del cine independiente". En esta sesión exploraron cómo las plataformas digitales han emergido como un recurso clave para la promoción y visibilidad de todo tipo de proyectos cinematográficos independientes. En la charla se abordaron aspectos como el presupuesto, la estrategia de lanzamiento y otros factores esenciales para el éxito de estas producciones en el ecosistema digital.

Para Pilar Toro, CMO de Filmin, las redes sociales y el cine independiente son aliados esenciales en un mundo en el que su plataforma no maneja unas posibilidades económicas tan grandes. “Todos estamos en redes y la publicidad aquí nos molesta menos que en otros entornos. Nuestra ventaja es que trabajamos con contenido y podemos "vendernos" de forma entretenida".

Sunde J. Sastre, socio fundador de CØLLAGE y codirector del 1er Máster en Entertainment Marketing de ECAM explica que al trabajar “con productos de entretenimiento tan creativos ya son un relato en sí mismos que cuentan con su storytelling. Es un universo con el que es muy fácil generar una conversación".

Asimismo, la primera edición de "Young Branded Pitching", organizada por CØLLAGE en colaboración con PUBLICIS REBELLION, reunió a los jóvenes talentos españoles e hispanoamericanos de Hack Málaga. Los participantes presentaron sus proyectos de branding y entretenimiento en un entorno profesional, mostrando ideas frescas e innovadoras para el sector. Este espacio buscaba potenciar la creatividad y brindar oportunidades a nuevas generaciones de creadores de contenidos.

Continuando con las masterclasses y demos se organizó una sobre captura volumétrica en la creación de nuevas narrativas en el entretenimiento visual. En lo que se refiere a Gaming y experiencias inmersivas, los asistentes participaron en un showcase de videojuegos narrativos. Finalmente, la industria pudo participar de un asesoramiento y actividades sectoriales presentadas por Europa Creativa MEDIA Andalucía.

El último concierto de La Villa del Mar fue la actuación de Amajazz. Además, también se subió al escenario Dani Fernández que estuvo respondiendo preguntas sobre su documental ‘Todo cambia’, presentado en el Festival.

La agenda de mañana


En la siguiente jornada de actividades cobrará protagonismo la II jornada de Brand Entertainment marketing con un debate sobre nuevas vías para financiación: Marcas, Fondos y Venture Capital así como una charla sobre el clásico Golf Cup y las claves para construir una marca desde el entretenimiento.

La programación completa la encontrarás en la web.

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar